![]() |
Gerard Piqué, futbolista del Barcelona. |
Cáncer:
Los componentes químicos nocivos del tabaco son: el alquitrán (que se añade con la finalidad de impedir que el cigarrillo se apague, con lo cual fumadores de pipa o puros no inhalan), el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico, derivados fenólicos, nitrosaminas y nicotina. Esta ultima es un compuesto orgánico muy adictivo y estimulante. Los diferentes tipos de cáncer que produce son: de pulmón, labios, boca, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital y linfático. Los fumadores que abandonan el hábito, tras 15 años sin fumar, el riesgo de contraer cáncer se acerca mucho al de las personas que non han fumado nunca.
![]() |
Mesut Özil, futbolista del Madrid. |
Es la principal causa de muerte en España y de la sociedad occidental en general. El corazón de los fumadores es el principal afectado ya que tiene que hacer un sobreesfuerzo en nuestras actividades y estas enfermedades restan energía a nuestro organismo con lo que la respiración se vuelve más difícil. Favorece la aparición de arterioesclerosis, cardiopatía coronaria, enfermedad arterial periférica, dolencias cerebro-vasculares, angina de pecho y aneurisma aórtico. También provoca cardiopatía isquémica que provoca un desequilibrio entre el suministro de oxígeno y sustratos y la demanda cardíaca.
![]() |
Michael Phelps, nadador |
![]() |
Diego Armando Maradona, leyenda viva del fútbol mundial. |
Estas enfermedades están influenciadas por la cantidad diaria de cigarrillos que se fumen y la duración de este hábito. Los fumadores tienen tres veces más tos y expectoración que las personas que no fuman. El enfisema es una patología que destruye los pulmones haciendo muy difícil la respiración. Otras dos enfermedades respiratorias muy relacionadas con el consumo de tabaco son las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC) y el Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño.
Otras enfermedades:
Esterilidad en mujeres, impotencia, raquitismo, neumonía, desórdenes hormonales, problemas vasculares periféricos, osteoporosis, depresión, pérdida de olfato y gusto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario